Un paso por la memoria.
Sentidos de la memoria para construir paz.
Cada vez que se habla de paz pienso en estrategias y fórmulas que nos ayuden a conseguir tan anhelado ideal, observo lo que está a la vista para tratar de entender por qué se nos hace tan difícil encontrar el equilibrio en este mundo; creo que la base fundamental es el respeto por los demás y por uno mismo. Luego de visitar la exposición artística que se encuentra en el MUHCA (Museo Histórico de Cartagena) titulada Sentidos de la Memoria para construir Paz, me di cuenta que podemos generar iniciativas, proyectos y muchos planes que ayuden el proceso complicado de llegar a la paz y el primer paso es hacer un recorrido por la memoria.

Sentidos de la memoria para construir paz es un proyecto generado por la Organización Caribe Afirmativo, enfocado, dirigido y ejecutado por Dayro Carrasquilla Torres artista cartagenero. Este proyecto se hace con la intención de hacer reconstrucción de la memoria de la comunidad a partir de los hecho victimizados en cuatro territorios del caribe los cuales son Maicao, Ciénega-Magdalena, Soledad y el Carmen de Bolívar; la idea principal es canalizar el duelo que aún se vive por la violencia que se ha presentado en estos espacios, con base a eso se llama a la comunidad para decir que debemos empoderarnos del territorio y hacerlo surgir en medio de tanta violencia que hoy en día todavía vemos.

Caribe Afirmativo se encarga del empoderamiento de la comunidad Lgtbi en la región caribe y vela porque se cumplan los derechos de esta población. Este proyecto es un llamado al respeto y a la igualdad diciendo que todos sufrimos los mismos hechos de violencia y la comunidad Lgtbi es consciente de las problemáticas que existen en el país, teniendo la capacidad de entenderlas aportando formulas positivas que contribuyan a la paz. Creo que lo realmente importante es la finalidad de este proyecto, la metodología con que se realizó y el grandioso producto que resultó.
El recorrido por la exposición fue tan significativo que sensibilizas todo tu ser y más cuando escuchas el proceso que tuvo este gran proyecto; la forma cómo se organizaron y ejecutaron las ideas fue pieza clave para llevarlo a cabo, cada municipio hizo recorridos donde hacían reconocimientos de problemáticas, de los territorios de vulneración y de los elementos que predominaban en cada municipio, luego colocaron en dialogo objeto, cuerpo y espacio para a partir de ahí plantear la reconstrucción de memoria.

Cada territorio tiene una historia y un mensaje fuerte pero sensible, cargado de sentimientos revueltos que se vuelven inexplicables, y es que no es solo leer esto e imaginarte lo grandioso que fue este proyecto sino verlo de cerca, dejar que te atrape cada fotografía, cada elemento que utilizaron e introducirte en un campo mágico haciendo recorrido en la memoria.
Excelente trabajo!