top of page
  • Foto del escritorAfro

Policías vs Comunidad, una lucha de poder

¿somos personas resilientes?


En este país la mentira es atrevida y se burla de los demás, nos pinta la cara de payasos y seguimos el andar. Las masacres se esconden detrás de un supuesto dolor vacío que el gobierno refleja con un “rechazamos todo acto de violencia” ¡RIDICULOS!


Al recordar mi infancia, me doy cuenta de lo correcto que era mi pensamiento y las maravillas que desde una profesión se pueden hacer. Mi madre siempre ha sufrido por dolores de cabeza y con apenas 6 años, mi sueño era ser doctor y curar a mi madre; sin que nadie me lo explicara sabía que esa profesión es para servir y ayudar a los demás. En mi entorno la mayoría de mis amigos querían ser policía y no entendía el por qué, si cada vez que veíamos a un uniformado mas que orgullo sentíamos miedo.


Viendo toda la situación actual con las fueras públicas, me pongo analizar cuál es el centro de todo, ¿ego? ¿Educación?... ¿Qué creen ustedes?


A nivel internacional las noticias muestran la brutal actuación de policías que atentan en contra de afroamericanos, pero a nivel nacional los policías matan a un hombre blanco, golpean a mujeres y atropellan a la comunidad en general; nos es cuestión de color, no es cuestión de racismo, es cuestión de un oscuro ego que tienen los verdes uniformados. ¿Y cómo es que un uniforme te hace hombre? ¿Como es que un uniforme te hace superior? La fuerza pública no ha entendido que han sido creados para servir, para ayudar a la comunidad, que su deber es proteger y no destruir. Las relaciones entre policías y comunidad deben estar enfocadas en la confianza y verlos como los héroes que dicen ser.


¿de donde radica este problema? ¿de donde sale tanta violencia en estos uniformados? ¿será por la institución y la forma de capacitarlos? ¿será por las bases familiares de estas personas?



El ultimo interrogante es muy importante, siempre he pensado que no importa tu profesión, lo que realmente te va hacer que la realices con honestidad, pasión y veracidad, es lo que eres como persona; las bases familiares juegan un papel importante en este proceso, pero sobre todo tu esencia, el reflejo de tu alma.


Son varios aspectos que hay que tener en cuenta en esta indignante y dolorosa situación, hay buscar solución a este problema porque nos están ¡MATANDO!


Mirando un poco al pasado nos damos cuenta que desde inicios en hoy se conoce como Colombia, las cosas se han conseguido con revolución, ¿Cómo conseguimos la supuesta libertad? Nos independizamos en base a lucha, a protestar a un gobierno que nos quiso acabar, entonces porque le damos tanta vuelta al asunto, hay que protestar, hay que luchar y exigir el respeto de nuestros derechos, hay que exigir que nos dejen vivir.

Poniendo la balanza, no estoy de acuerdo con los disturbios ilógicos que realizan algunos desadaptados que solo buscan generar mas violencia. No se justifica destruir almacenes, negocios y otras entidades que no tienen nada que ver con el desastre que se origina desde las fuerzas públicas.


Pienso que hay restructurar estas entidades, analizar bien quien entra para ser parte de estas instituciones, suministrar a los que ingresen una educación acorde para prestar un servicio, quitarles el chip de ego que utilizan por llevar un simple uniforme que da miedo en vez de tranquilidad, que por fin entienda cual es su deber y la responsabilidad que llevan encima.


Vivimos en un país donde la historia que se mostrará a las nuevas generaciones dirá que fuimos asesinados por aquellos que juraron protegernos, y solo lo sabremos por las voces que se escuchan en medio del pequeño avance de la ciudad, porque esos que pertenecen en el rincón oscuro y olvidado de Colombia no han podido hablar, su llanto, aunque es desgarrador, el sistema lo hace suave para que no lo puedan oír.



Vivimos en un país donde no hay en quien confiar, los que nos deben cuidar, nos maltratan y los grandes lideres los asesinan sin respuesta de justicia. Vivimos bajo el mismo orden egoísta y cruel que busca un beneficio personal y no el avance en común. Masacres, llanto, injusticia, robos, todo esto es lo que vemos a diario, es lo que consumimos como dieta estricta; ¿Qué va a pasar con Colombia? ¿Qué va a pasar con nosotros?

22 visualizaciones
bottom of page