Orgullo Gay: Menos Cuerpo y Mas Alma
En clase el profesor comentó: Si no quieres pasar a la controversia solo di si te gustó o no, ya que, si hablas de bueno o malo, debes dar razones de peso para justificar tu tesis. Casi nunca existen refutaciones consistentes para definir concretamente algo bueno o malo pues la mente trabaja y maquina diferente, las ideas, los puntos de vista, todo es un ideal. Esto hablando desde el lado crítico, con esto quiero centrar mi humilde opinión en la celebración del orgullo Gay, no con postura de gustar o no gustar, si es bueno o malo; sino con el hecho de estar de acuerdo o no.
¿Por qué se celebra?
La comunidad celebra esta fecha en conmemoración a los disturbios ocurrido en Stonewall – Estados Unidos el 28 de junio de 1969, este hecho marcó el inicio de la liberación homosexual. Estos disturbios se dieron por las manifestaciones que hizo la comunidad en contra de la redada policial defendiendo sus derechos, ya que como sabemos básicamente ser homosexual era un crimen. En esta época se penalizaba el sexo consentido entre hombres adultos en la intimidad, es decir, ni si quiera en la privacidad de tu hogar podías hacerlo, ya que el castigo era de 5 a 20 años de cárcel, incluso podías pasar toda la vida en prisión; esto era llamado sexo psicopático. En 7 estados encerraban a los homosexuales en centros psiquiátricos y hasta los castraban, además de hipnosis y terapias de electrochoques que se utilizaban para “curar” la homosexualidad. ¿te imaginas el sufrimiento que pasaron?

Por esta razón creo que el 28 de junio si debe ser un día conmemoración, un día donde recordemos a esos que sufrieron sin ayuda y a los que dieron el primer grito por un llamado al respecto, y tengamos muy claro esta palabra RESPETO. Sobre todo, debemos buscar igualdad y respeto para todos los seres humanos como primero principio. La clasificación de grupos muchas veces llamados minoría sirve para enfrentar de manera directa las luchas, sirve para decir aquí estamos y aquí nos quedamos, sirve para decirle al mundo que hay diversidad.
Con respecto a lo mencionado al inicio de este texto, no estoy de acuerdo con ciertas exposiciones que se realizan en las marchas. Primero hay que tener claro por qué se hacen las manifestaciones y que se conmemora este día. Es cierto que el color, la alegría y la libre expresión son características de la manifestación del orgullo Gay, pero no creo que el exhibicionismo de algunos compañeros sea adecuado. Se busca respeto e igualdad, eso mismo se debe brindar. Los cambios son a paso lento y significativos por eso con actos de sentido, incluyendo responsabilidad se debe actuar.

El punto es sentirse orgulloso de lo que somos, de lo que hemos logrado y de como pensamos llevar nuestras vidas llenas de respeto e igualdad. Hago mucha referencia a estos dos valores porque para nadie es un secreto que existen quienes no lo proporcionan a los demás, no sabiendo que al hacerlo estamos demostrando el valor que tenemos como ser humano sin importar el género, orientación sexual, religión, etc.
Tengan presente por qué marchamos, por qué luchamos, por qué conmemoramos el 28 de junio, ese día donde se dio la primera alza por los derechos, no viéndonos como minoría sino como personas que dan la pelea por demostrar que somos seres humanos y merecemos los mismos derechos; derecho a vivir, derecho a amar libremente, derecho a vivir de la manera que queremos, pero respetando a los demás. Recuerden: la religión y la sexualidad son privadas, tu la vives, tu la sientes, pero el margen no debe sobrepasar los limites de los derechos de los demás.
Mi opinión es dar menos cuerpo y mas alma. Atacar con inteligencia.