No dejemos que Tierra Bomba se hunda ¡Una lucha por el territorio!
“Nosotros necesitamos comenzar, NO a atacar a nadie, sino a dejar claro ante la opinión pública las realidades que están sucediendo en el territorio” Mirla Aarón Freyte
Mirla es líder social y la Representante Legal del Concejo Comunitario de la Comunidad Negra de Tierra Bomba, está al frente de una de las situaciones más lamentables que puede existir en una comunidad: el desalojo y la falta de respeto hacia los derechos constitucionales legítimos de una comunidad étnica.
Aunque el pueblo de Tierra Bomba es una comunidad con derechos especiales, hay personas que insisten en interrumpir sus prácticas ancestrales de producción e impedir que sigan utilizando las zonas de tránsito históricas. Es un atentado para este pueblo prohibirles sus actividades de turismo cuando ya sobre ellos pesa la prohibición de la pesca comercial, principales fuentes de ingreso económico.
Según la vocera de ASOBOCALA, la actividad de embarque y desembarque de personas, que se realiza en la zona del barrio El laguito hacia la isla de Tierra Bomba y otras zonas turísticas de la península de Tierra Bomba, “atentan con los derechos de intimidad y silencio del sector, especialmente con el hospital y sus pacientes”. Al escuchar esta situación me puse pensar en los días regocijantes en época de noviembre, cuando las candidatas a Srta. Colombia venían a la ciudad y realizaban su recorrido por varios sectores incluyendo la isla de Tierra Bomba y precisamente, se embancaban en esta zona, detrás del hospital que hoy en día dicen “es afectado por las actividades de transporte de turistas”, pero ¿en esos días no pasaba nada? ¿en esa época no había contaminación auditiva por parte de esta comunidad? Todo parte de una cosa ¡La conveniencia!

Al parecer existe una campaña de desprestigio para los habitantes de Tierra Bomba, pues muy aparte de cuestionarlos por las supuestas incomodidades que genera la actividad turística, se refieren a ellos de una manera burlesca y discriminatoria, no quiero pensar que se trate de un acto racista y menos por parte de entes sociales que de una u otra manera, ejercen una posición política es estos temas comunales.
Es cierto que ante esta nueva realidad que se ha producido por la emergencia sanitaria nacional producida por la pandemia del Cóvid, se hace necesario intervenciones profesionales y pertinentes que ayuden en el proceso de mejoramientos de las medidas que se deben implementar; también es necesario y los habitantes de Tierra Bomba están dispuestos, concertar con las autoridades y juntas de acción comunales de los barrios implicados las medidas que permitan la cohabitación de todos en especial frente al tema de transporte de personas, pero sin que ello implique salir del sector y menos, dejar de realizar las actividades que históricamente se han ejercido en esta zona.
No hablemos de inclusión cuando vemos estos casos de abuso con comunidades étnicas que solo sobreviven en medio del sistema clasista en que nos encontramos. Hay que entender que este también es el espacio de tránsito de la gente común de la ciudad que visita a familiares en la isla, aquellos que no tenemos para pagar un impuesto en el muelle de la bodeguita. Esta es una situación que nos compete a todos, así que no dejemos solos a nuestros hermanos, no dejemos que ¡Tierra Bomba se hunda!
Por: Miguel Marrugo
Foto: Cortesía