Mi Apellido es Cartagena
Tres iniciativas ciudadanas fueron premiadas en los reconocimientos Mi Apellido es Cartagena.

Con los Reconocimientos Mi Apellido es Cartagena, la Sociedad de Mejoras Públicas premió el esfuerzo de 3 ciudadanos que en distintas comunidades lideran proyectos de transformación social, relacionados con el fomento de la cultura ciudadana, la preservación de la sostenibilidad ambiental o la conservación del patrimonio.
La ceremonia de entrega de estos galardones fue liderada por la Presidente de la institución, Edith Salas Osorio, quien destacó durante su intervención el papel de cohesión que la campaña Mi Apellido es Cartagena ha generado para la ciudad y el país, logrando movilizar en este 2019 a más de 623 mil personas directamente en redes sociales.
LOS GANADORES:
Línea Cultura ciudadana: Desde el fomento de la cultura ciudadana, la SMPC trabaja por el despertar cívico de los cartageneros, la protección y la promoción de sus derechos, la convivencia pacífica, el resguardo del patrimonio común, la inclusión y el respeto por las diferencias.
En esta categoría premió el proyecto “Amigos del Mar”, liderado por Pedro Salazar Escobar, quien estuvo representado en la ceremonia por Laura Rieshi. Salazar es un joven caleño que lleva más de una década inmerso en la Isla de Tierrabomba, quien a través de deportes acuáticos como el surfing, trabaja por la educación y el desarrollo sociocultural de sus niños, la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento en valores de su comunidad.
Con esta iniciativa de apadrinamiento, Salazar le devuelve a los niños y jóvenes de la comunidad que hayan abandonado sus estudios, las ganas de volver al colegio, pues a través de apoyo de amigos e instituciones, les ayuda con la dotación y la merienda y les ofrece la posibilidad de practicar deportes náuticos como surf, windsurf y kitesurf en sus ratos libres. “Con el transcurrir de los años hemos logrado formar a campeones en estas disciplinas a nivel local y nacional, quienes han dejado en alto el nombre de nuestra amada Tierrabomba”, dijo Salazar.
Línea de Sostenibilidad Ambiental: En esta área, la SMPC busca sensibilizar y despertar al ciudadano sobre su importancia, en especial la preservación de las zonas verdes y de los cuerpos de agua.
En esta línea se seleccionó un proyecto por su alto sentido de pertenencia ante nuestro patrimonio natural y por desarrollar acciones que le apuntan a su conservación y concientización de los ciudadanos ante su cuidado: “Salvemos Varadero”, iniciativa promovida por el sicólogo Bladimir Basabe, quien desde hace 3 años se convirtió en el promotor del Arrecife Varadero, único ecosistema marino sobreviviente en la Bahía de Cartagena que cuenta con más de 400 años, resistiéndose a la contaminación ambiental de la zona.
El Arrecife Varadero alberga miles de especies entre peces, cangrejos, langostas, moluscos, esponjas, y algas que son esenciales para la naturaleza, y para toda la conservación de la sostenibilidad alimentaria de las poblaciones en la bahía. Basabe ha trabajado sin descanso, tocando puertas de instituciones nacionales e internacionales, con el fin de buscar apoyo para la preservación de esta zona. “Nuestra meta es lograr declaratoria oficial del Arrecife de Varadero como área natural protegida para los cartageneros y la humanidad”, menciona.
Línea de Patrimonio Inmaterial: Con la preservación de su patrimonio, la SMPC se propone inculcar en las nuevas generaciones la importancia histórica y patrimonial de una ciudad privilegiada en el mundo por su aporte cultural tangible e intangible que tiene para la humanidad.
En esta categoría premió a la iniciativa “Estrellas de Rawad”, liderada por Inírida Escorcia Melendez. Es una agrupación de danza africana con 13 años de existencia, cuyo objetivo principal es ser un motivador para los niños y jóvenes del barrio Ciudadela 2000 y que se propone a través del arte y la cultura, alejarlos de las problemáticas que afectan la sociedad.
Escorcia ha logrado llevar a las “Estrellas de Rawad” a diversos concursos y presentaciones a nivel local, nacional e incluso internacional, consiguiendo apoyo de familiares y amigos, para confeccionar los disfraces de los bailarines y contratar coreógrafos que los apoyen en la preparación. Recientemente se presentaron en el programa Emprende Cultura de la Cámara de Comercio. “Dios siempre ha sido nuestro principal apoyo, porque es Él quien nos abre puertas y nos permite destacarnos en todo lo que hacemos”, explica la líder de la iniciativa.

Otros reconocimientos:
Otras iniciativas ciudadanas como “Sonrisas de León”, liderada por Roosevelt Morales Villareal; “Repoblamiento de la Tortuga Carey”, de Antonio Corrales Villegas; “Asoctibó” de Jorge Cedén Herrera y “Apuntes de Cartagena”, de David y Sofía Covo Camacho, fueron reconocidas y destacadas por ser finalistas seleccionados entre casi 50 inscritos en los reconocimientos.