top of page
  • Foto del escritorAfro

Müller Murillo. ¡Esto soy, aquí estoy, la danza es mi pasión!

Dicen que no somos profetas en nuestra tierra. Puede ser un poco relativa esta afirmación ya que he visto triunfar a muchos aquí en Cartagena y a otros lejos de ella, como lo está haciendo mi viejo amigo Müller Murillo, quien vive ahora en Argentina fortaleciendo su profesión como bailarín y coreógrafo. Sin duda mas que un triunfo suyo, es un aporte a todo el gremio de artistas, ya que expone al mundo el talento que en Cartagena reposa.


Müller tiene secuelas de músico por parte de su abuelo y padre que hicieron parte de orquestas; su madre era bailarina, sin duda lleva sangre artística. Nació en Cartagena, pero a la edad de 8 años se fue junto a su familia a Málaga por un traslado que le hicieron a su padre que ejercía activamente en la milicia. A los 14 años regresa nuevamente a Cartagena y sus ganas de incursionar en la música se hacían mas fuertes, ya que hacer música era su preferencia. Pero estos pensamientos existieron hasta que un amigo lo lleva un grupo de danzas de la ciudad:


"Danzas Modernas de Cartagena DMC. Este fue su primer grupo oficial. “Le agradezco mucho al director de DMC (Lucho Jiménez) el me impulso al mundo del baile y así creció mi amor por este arte”


Su vida en la danza.



Estando en DMC organizó un grupo de Lady Style junto a tres compañeros llamado The Boyz. Fue el primer grupo en la ciudad de este estilo, causando furor y revuelo, en una ciudad un poco machista era asombroso que un grupo de chicos bailaran con estilo femenino y hasta en tacones, pero profesionalmente.


Las colaboraciones con otros grupos de baile de la ciudad se hicieron presente, pero su paso por la compañía Periferia del bailarín y coreógrafo Lobadys, le abrió la mente en este mundo, lo ayudó a ser perseverante, le sembró las ganas de buscar más.

Se fue a Bogotá, un viaje alocado, pero en busca de cosas nuevas, lo llevó a tener un poco mas de responsabilidad y disciplina. En esta ciudad daba clases de rumba en gimnasios y seguía haciendo cositas con su grupo de The Boyz, ya que sus compañeros se montaron en el bus con él. Sin duda cambiar de ambiente y expandir tu mente traer consigo cosas valiosas, y hago referencia a la oportunidad que surgió de participar en un reality show de televisión. En vacaciones una amiga lo invitó para que hiciera parte del grupo Somos Latinos que estaría dentro del programa LA PISTA.


"Mi paso por la pista no fue una experiencia de danza, lo digo por el formato que se manejaba; fue un momento de diversión, de crecer profesional y emotivamente. Fue un momento para encontrarme y visionar mi camino en la danza. Pude entender mucho sobre la humildad en medio de tanto talento"



Luego de eso se quedó en Bogotá. Clases de rumba, pequeños shows de baile y hasta mesero fue, pero recuerda con gran entusiasmo su paso por FITDANCE, un centro de entrenamiento físico y danza, fue el primer trabajo donde reconocieron su talento como debe ser. Después de todo como artista, se busca profundamente el reconocimiento sincero y monetario. Creo que luego de esto estuvo un poco mas centrado en lo que quería para su vida profesional, pues regresó a Cartagena y creo un grupo de baile junto a sus hermanos, enseñando todo el conocimiento que había adquirido.


Argentina mi casa ahora.



El mundo da muchas vueltas y en una de esas cayó en Argentina, vivir en este país le ha dado un giro de 360º a su vida artística, durante 3 años se ha enfrentado a una formación dancística que al parecer no tenía, aunque ha sido rápido el crecimiento, todavía sigue aprendiendo. Cuenta que en este país reconocen mucho el trabajo de los artistas y le dan valor. Aunque está agradecido con este país, extraña mucho su familia, la comida y el bailar donde sea, así como lo hacen acá en la ciudad de Cartagena.


El covid-19.


Esta situación ha sido difícil para todos y uno de los sectores fuertemente afectados ha sido el de la danza y todas las artes en general. Las artes son un entretenimiento de masas. En Argentina también están restringidas las aglomeraciones, las clases son virtuales y básicamente como extranjeros andas solo. Los centros de danzas están cerrados, pero los profesores asisten para dictar sus clases en línea desde ahí. Es una situación que afecta todos.


La proyección que tenemos como artistas y las ganas de salir hacia un mundo con más oportunidades es grato y sirve mucho, aunque a mi parecer Colombia debería tomar ejemplo de estos países y elogiar más el gremio artístico, no para que sus exponentes se abstengan de salir y mostrar su talento, si no para que los que se queden vivan el privilegio de conseguir valor entre su gente.


Por: Miguel Marrugo

109 visualizaciones
bottom of page