top of page
  • Foto del escritorAfro

LO QUE LE IMPORTA TU HIJO (A) LGBTI



En el marco del día internacional del orgullo LGBTI, en las redes sociales, prensa y medios de comunicación en general, hablan sobre el tema desde diferentes perspectivas, como su origen, los logros de esta lucha y algunos aspectos más personales como ´´como salir del closet´´. Este es un movimiento que genera mucho interés y, por ende, es mucho lo que tiene para contar.


Un aspecto bastante relevante de esta temática, son los padres o familia nuclear con relación al momento en que sus hijos (as) les revelan su orientación sexual (OS). Como padres, saber que un hijo (a) tiene una OS diferente a la socialmente establecida, suele generar diferentes tipos de respuestas, una de estas es ¡rechazo! se rechaza porque los padres lo introyectan como un fracaso, como una derrota en su tarea como padres; ¿qué hice mal? ¿en qué me equivoque? ¿de quién es la culpa? ¿qué dirán las demás personas? son algunos de los interrogantes que se empiezan a generar. Ligado a esto, están los prejuicios sociales que tengan los padres, el machismo y también se pueden sumar los aspectos religiosos, los cuales generan más resistencia, intolerancia y repudio.



Sobre este tipo de respuesta se crean actitudes o comportamientos que menoscaban la integridad de ese hijo (a), sus emociones, su estima, su valía. En algunos casos, este rechazo, puede llegar al maltrato físico y al abandono, generando como consecuencia el suicidio, que en esta comunidad, según algunos estudios, tiende a ser más alto su índice. Otros padres o familiares cercanos optan por ignorar la declaración de los hijos (as) sobre su OS, esto puede ser para los hijos (as) una conducta tan dolorosa como el rechazo; para los padres o familiares, podría ser un bloqueo o una respuesta de ´´shock´´. En algunos casos, es un tema que no se vuelve a conversar.


También se puede tender a la negación, sin embargo, tanto el negar como ignorar, pueden ser fases iniciales de un duelo, pues de cierto modo, existe en estos una sensación de pérdida que puede ser similar al fallecimiento de esta persona, esto, acompañado de la reorganización cognitiva con relación a la identidad que se tenía construida anteriormente. Lo cual se podría catalogar como un proceso normal de la adaptación y aceptación de la nueva información.


El miedo es otra respuesta factible, en estos casos, el amor incondicional hacia los hijos (as), transciende a la esfera social, miedo a la discriminación, juzgamientos, violencia ejercida socialmente contra esta comunidad y no es para menos, las cifras de muertes y violencia contra ellos es titular matutino en las noticias, la homofobia es una conducta que lamentablemente no cesa. Por suerte, hay padres que aceptan, comprenden y principalmente, respetan la decisión de los hijos (as) con relación a su OS, una vez tienen conocimiento sobre ello, brindan todo el amor y la confianza para manejar como familia la identidad asumida por su hijo (a), apoyándolo en todo lo que llegase a ser necesario, creando para ellos un ambiente de seguridad y protección que afianza su autoestima, autorespeto y autoaceptación, pilares fundamentales para una salud mental adecuada, lo cual incide en su relacionamiento social, logrando con ello, que la hostilidad, rechazo y exclusión del mundo, debido a su OS, sean más llevaderos, inclusive, a ser desapercibidos; porque si hay algo que deben tener los padres o familia nuclear claro, es que lo único importante para ellos es su apoyo, inclusive, por encima de la aceptación.


Una familia que apoya, tarde que temprano acepta, asimila, respeta y respalda a su hijo (a) ante su OS, tanto como lo haría ante cualquier otra decisión que fuera transcendental y relevante para su vida. ¡Así debe ser!



En un mundo diverso que no acepta su diversidad, en un mundo que agoniza, en un mundo dónde la humanidad se deshumaniza, en un mundo que ha tomado por bandera el darwinismo y se tiende a explotar, abusar y destruir todo aquello que de una u otra manera se considere un obstáculo o una necesidad para poder ´´avanzar´´ (evolucionar); en un mundo donde los estereotipos, clasificaciones y subclasificaciones de la misma especie humana nos encabezan, clasifican y discriminan bajo diferentes etiquetas, tu hijo (a) con una OS diferente al estándar social, lo único que necesita eres tú, de tu amor incondicional y que no se mide por etiquetas, de tu amor que lo identifica únicamente por ser de ti. A tu hijo (a) no le importa si el mundo colapsa, a tu hijo (a) lo único que le importa es seguir siendo tu hijo (a) y que lo sigas amando por eso.


Por: Tania Sarabia

Fotografías: elpatagonico.com, el telégrafo, ritmo romántica.




72 visualizaciones
bottom of page