La tropa de trapo. El mundo mágico de las artes.
¿Qué tanto valor le damos a las artes en nuestra ciudad? ¿Qué tanta importancia le damos en nuestras vidas?...
Las personas pasamos por momentos difíciles, etapas de la vida que en muchas ocasiones nos desvían de la ruta correcta a seguir, puedo asegurar que a través de gratas experiencias en un mundo de color las artes nos ayudan a levantar, transforman nuestro entorno y nos dan felicidad.

En la ciudad de Cartagena existen varias entidades artísticas encargadas de proporcionar un espacio de diversión y buena cultura, una de ellas es La Tropa de Trapo, Los títeres son sus aliados y trabajan fuertemente por rescatar un arte que al parecer está un poco olvidado.
Vivimos en un ámbito cultural lleno de artistas en todas las categorías pero a veces no nos damos cuenta del loco que llevamos al lado, ese que nos saca sonrisas y trae consigo calma y bondad. La tropa de trapo fue creada para producir y ofrecer arte, está ubicada en el barrio los almendros de la ciudad de Cartagena, ahí tiene una sala-museo llamada Matria donde presentan obras teatrales y muchos más actos de entretenimientos para la comunidad.

¿Quiénes Son?
Encabezada por Kizzis Ramírez y Kathy López La Corporación Matria, es creada en el año 2011 y fue producto de un extraño enlace cultural para encontrar una identidad. Kizzis es de vena artística con el sueño de ser artista desde niña y Kathy se montó en su loco Tren. Su producto más fuerte es la tropa de trapo basada en la diversión a través de títeres de trapo, es la cara amable que sale al frente para respaldar las multiplex hazañas artísticas que realiza esta corporación.
La Corporación Matria es la entidad jurídica y de ahí se desprenden muchos productos que ofrecen entretenimiento a través de las manualidades, el teatro, títeres, etc.
Luego de 7 años la lucha continúa por seguir mostrando mucho más y crecer en un mercado difícil y un poco olvidado. “no es tanto llegar sino mantenerse” dice el viejo refrán muy cierto. Hablando con Kizzis nos dimos cuenta de un problema que seguramente le pasa a muchos artistas – Hay trabajo y compromiso, lo que no hay es plata- y esto se traduce al esquema económico que se maneja en el mundo de las artes más que todo en esta ciudad; se trabaja hoy y se recibe uno o dos meses después, pero siempre se gana y más que un estímulo económico se gana experiencia, crecimiento y la satisfacción de hacer lo que te apasiona.

Creo que esta profesión no tiene el respaldo que debería tener para no decir el valor; no es mentira que este campo en la ciudad de Cartagena tiene un bajo reconocimiento tanto económico como social, pero aun así seguimos tratando de fortalecerlo hasta que llegue el día donde por fin consiga el lugar y valor que se merece.
La idea de crear los títeres nace de la necesidad de brindar un regalo original, bonito y económico para que la hija de Kizzis lo llevara a una fiesta, como todo buen emprendedor se debe ser recursivo. Su maestro: Youtube, pero la agilidad y la solvencia para crear es innata. Luego de varios años Kizzis se entera que su tatarabuelo era titiritero lo que reafirma que los genes no mienten y que la esencia, talentos y valores se van trasmitiendo de generación en generación.
Lenguaje Internacional.
Estas mujeres en compañía de su gran tropa de trapo han cruzado fronteras llevando los títeres y otras curiosidades ante públicos internacionales. Han concentrado su trabajo en los títeres queriendo rescatar esa cultura que no es tan acogida en la ciudad, en la sala museo exponen los títeres que día a día van creando.

Pero como dicen ellas, en esta historia no hay nada estructurado, pues todo fue llegando en el momento preciso y sin querer queriendo. En su continúo trabajo la inspiración llegó y crearon las cajas Lambe Lambe, una idea que vieron de unas mujeres brasileñas en su navegación por internet. Kizzis reformó la idea y les dio su toque propio; eran cajas que contenían cortas historias tradicionales de nuestra cultura contadas con títeres y que una por una las personas a través de un pequeño orificio apreciaban. Tanta fue la magia de estas cajas que fueron invitadas a Ecuador para realizar un taller de cómo crearlas, una gran experiencia que dio un soplo de fuerza para seguir luchando.

Localmente han participado en las fiestas de independencia de Cartagena y en los carnavales de Barranquilla llevando en el desfile rondas infantiles que siempre deben estar presente en los hogares, ahora Kizzis es Actor festivo de las fiestas de Independencia convirtiéndose en la más joven de este selecto grupo, ejemplo para todos los que trabajan las artes de que sí se puede.
Es agradable encontrarse con personas que a través de la constancia, esfuerzo, compromiso y mucho amor por lo que hacen consiguen llegar lejos alcanzando sus metas; del arte si se vive, pero hay que ser muy organizado, hay que tener convicción y fuerza para enfrentar este loco, increíble y duro campo de las artes.
La Tropa de Trapo no para y cada día trabajan por crear arte, estoy seguro que veremos mucho más de ellos, estoy seguro que llenarán nuestras vidas de muchas sonrisas.
Encuéntralos:
Facebook: La Tropa De Trapo
Instagram: @latropadetrapo
Por: Miguel Marrugo
Fotografía: Cortesía de La Tropa De Trapo