top of page
  • Foto del escritorAfro

Jacqueline Howard

Es la encargada de ponerle la cara amable a la administración, así nos dice la directora de desarrollo social de la Gobernación de Bolívar, nombrada por la administración de Dumek Turbay.  Jacqueline es defensora de la cultura afrodescendiente, su labor se centra en ponerle sonrisas a niños y niñas, a jóvenes, abuelos y a todas las mujeres del departamento de Bolívar;

 

esta sanandresana es abogada de formación con una especialidad en derecho administrativo, una maestría en derecho administrativo y una especialidad en género y violencia intrafamiliar, sin duda está totalmente preparada para ejercer el cargo que le otorgaron.  Su compromiso con el sector social es de corazón y lo evidencia cada vez que habla de las múltiples gestiones que se han trabajado para el mejoramiento de la comunidad y por lo mucho que tiene por hacer para seguir el proceso, y es que su vínculo con el tema público viene desde tiempos atrás, ella siempre ha estado conectada con el bien común, además que la apasiona defender los temas de comunidades negras y de género, es decir, resalta ante todo el valor que tiene la mujer en la sociedad.



Convicción de vida.

Jacqueline cuenta que está totalmente segura que las mujeres son el motor de todas las cosas, que además de ser la columna vertebral del hogar, son las encargadas y responsables de los temas organizacionales. No es demeritar el trabajo de los hombres, pero como ella dice, en realidad las mujeres además de hacer un buen trabajo, le ponen amor, dedicación y empeño a todo. Aunque tiene claro que hemos crecido en una cultura que no reconoce a la mujer como líder, confía en que cada una seguirá la misión con esfuerzo, la cual es trabajar aún más por el reconocimiento femenino, no buscando un lugar, sino luchando por la preservación del respeto que se merecen y trabajando de la mano con los hombres para construir una mejor sociedad. 

Camino para construir un mejor futuro.

“El punto no es que la sociedad entienda que las mujeres puedan o no trabajar y seguir adelante como los hombres, el punto está en que las mujeres se apoderen de la sociedad y demuestren sus capacidades, pero esto lo que conseguimos a través de la educación. Solo la educación será el camino que nos lleve a un mundo mejor, al día en que la mujer sea reconocida y respetada por todos sus alcances, debemos formarnos para dirigir los destinos de la vida en cualquier sector” Jacqueline es muy puntual y firme al momento de decir que no solo las mujeres, todos debemos escoger la educación como único camino para alcanzar nuestras metas ya que este ha sido su ayuda para llegar donde está.


Lenguaje de la inclusión.

Los avances en el tema de inclusión han sido notorios, no solo hablando del respeto por la orientación sexual de cada persona, sino también el respeto por la raza, el color, el origen; los escenarios para resaltar nuestra cultura cada día son más, Jacqueline nos cuenta que bajo la administración de Dumek Turbay, este tema ha crecido favorablemente para las comunidades negras, pues los espacios están aumentando y todos vamos teniendo acceso a eso que antes se nos había negado, incluso a espacios que son propios nuestros. Nuestros antepasados les tocó vivir una época dura, el presente no es que sea bueno pero si un poco mejor, lo que quiere decir que si el  trabajo es constantes, las generaciones que vienen podrán disfrutar de un ambiente más agradable e incluyente. Ella nos dice que llegará el día en donde el respeto por los demás será total, pero que hay que seguir luchando por llegar allá y  reitera que es un tema de constancia y formación, lo cual permitirá que los negros ocupen el lugar que se merecen.


Lamentablemente hay sucesos que deben pasar para seguir mejorando, Jacqueline fue víctima de discriminación en el aeropuerto de Cartagena de Indias, lo cual fue el detonante que ayudó a que las sanciones para estos casos sean efectuadas, ya que hace 5 años cuando ocurrió este precedente, la gente no entendía el tema de discriminación ni de la ley 14-82.


Es posible que la ignorancia para castigar estos actos, provengan de que los encargados de efectuar el proceso no manejen un lenguaje incluyente, no manejen a la perfección el tema de trabajo social, pero ya estamos en una época donde no se justifica estos atropellos y aunque lamentablemente sigan ocurriendo estos hechos horribles de discriminación, dentro del sector público tenemos entes que trabajan para disminuir estos inconvenientes.


Belleza  Sanadresana.

Jaqueline tuvo la oportunidad de participar en el concurso nacional de belleza el año 2001, representando a la Isla de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, lo cual se siente muy agradecida con certamen, ya que resalta que el concurso es un escenario espectacular para cualquier niña y que todas son privilegiadas de estar concursando, pues con las múltiples bellezas que tiene nuestro país, escogen a una por departamento para ir Cartagena, pero le suma que esta ventana solo se explota si va de la mano con la educación, una formación que puedas ingresar en tu hoja de vida para aprovechar las oportunidades que desde allí se desprenden.


Esta es una mujer que ha trabajado por lo que quiere, por resaltar su cultura y su raza, que se apasiona por defender los derechos de los demás y que está logrando sin duda un cambio en la sociedad, esta mujer afrocolombiana nos incita a no rendirnos, nos dice que no tenemos permitido doblegarnos, que debemos seguir trabajando día a día por un mejor futuro y que la única herramienta que nos permite igualarnos cuando somos pobres, negros o de una orientación sexual diferente, es la educación. Jacqueline Howard, ejemplo raizal.


Por: Miguel Marrugo

Fotografía: Caro Luna

25 visualizaciones
bottom of page