top of page
  • Foto del escritorAfro

IPCC le apuesta a la patrimonialización de “Ángeles Somos”



Noviembre en Cartagena inicia con una maravillosa manifestación cultural llamada “Ángeles Somos”, los niños de Cartagena y del departamento de Bolívar tienen la oportunidad de compartir, entre ollas y cucharones, cánticos y estribillos que recorren las casas de sus barrios pidiendo vitualla y todo tipo de alimentos para preparar el tradicional sancocho de Ángeles Somos. Mas que una manifestación cultural es un acto de unión, donde los niños y la comunidad en general realizan un compartir.

El Acuerdo 003 del 23 de abril de 2007 establece el 1 de noviembre como Día de las tradiciones culturales, y fortalece el rescate y la consolidación de la fiesta de “Ángeles Somos”.


La valiosa manifestación cartagenera recibió concepto favorable por parte del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural para ser incluida en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia. El reto ahora es construir el Plan Especial de Salvaguardia (PES) y lograr así su patrimonialización, proceso que el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) ha venido apoyando y continuará haciéndolo.

Esta postulación fue presentada desde “Ángeles Somos - Observatorio de Infancia y Adolescencia Cartagena de Indias’ y ha recibido acompañamiento por parte del sector público, organizaciones, consejos comunitarios, empresa privada y ciudadanía en general.


La ley otorga entre 12 y 36 meses para formular el PES, que es un acuerdo colectivo en el que se describe cómo la sociedad planea garantizar la preservación de esta celebración para el futuro.


Cortesía de IPCC.

19 visualizaciones
bottom of page