Hay Festival Querétaro despliega sus alas y la imaginación vuela por toda la ciudad
Desde el Teatro de la Ciudad en el Centro Histórico hasta las universidades, pasando por la Delegación de Santa Rosa Jáuregui y Josefa Vergara,

Hay Festival Querétaro 2023 ilumina un año más la ciudad con su reunión cultural que se celebra del 7 al 10 de septiembre.
El premio Nobel Carlos Umaña, la escritora francesa Muriel Barbery, la proyección del premiado documental La tierra es azul como una naranja o la obra de teatro La noche de las alienadas fueron algunos de los invitados que deleitaron con sus ideas a los asistentes al festival.
Hoy en el Hay Festival Querétaro
Literatura, medioambiente, poesía, economía, ajedrez actualidad... el menú de hoy en el Hay Festival Querétaro es variado y delicioso. Aquí va un anticipo:
Desde las 10:30 iniciaremos con el debut literario de la ucraniana Victoria Belim y con la fascinante nueva obra de la británica Andrea Wulf; además de la poesía de la iraquí-galesa Hanan Issa y la queretana Dalia Larisa Juárez y la cuidada prosa de Edmundo Paz Soldán. Será especial el homenaje a la Librería Cálamo, en su 40º aniversario, rodeado de amigos/as y confidentes.
Pero eso no es más que el inicio: Juan Villoro, Hernán Díaz, Irene Solà, Claudine Haroche, In Koli Jean Bofane, una mesa sobre la importancia del cuidado, Leontxo García, Julián Herbet y Luis Jorge Boone; el Recetario para la memoria; Todo eso y mucho más nos espera en una trepidante jornada.
Y a partir de mañana... Andrea Echeverri, Paul Simonon, Serge Haroche, Ha-Joon Chang, Fernando León de Aranoa, Manuel Vilas, Aura García-Junco, Liliana Colanzi, Guillermo Arriaga, Sarah Ladipo Manyika, Carissa Véliz...