EPA Cartagena aclara presunta muerte de árboles en el Cerro de la Popa

Ante una queja existente por la presunta muerte de árboles nuevos en la Popa, el Establecimiento Público Ambiental, EPA Cartagena hará una visita de inspección al lugar para verificar la situación.
Sin embargo, el EPA Cartagena aclara que en la Popa se han sembrado 600 nuevos árboles frutales que fueron donados por una empresa privada.
Con el apoyo de la comunidad de los sectores la Bendición de Dios, Kenedy y la guardia ambiental se ha hecho un ejercicio de sensibilización y educación ambiental, para la protección y recuperación del cerro y evitar que se siga deforestando e invadiendo. El director del EPA Cartagena, Javier Mouthon Bello, señaló que dicha siembra es el inicio de el gran proyecto de restauración y recuperación del Cerro de la Popa y que los árboles están siendo monitoreados y mantenidos por técnicos de la entidad y con el apoyo de la comunidad.
Ante la denuncia de una presunta mala siembra, el director del EPA señala que los árboles fueron sembrados con ahoyados de 30x40 cm de profundidad con tierra negra abonada, la cual fue donada por empresas privadas.
Así mismo, el riego de los árboles se está realizando con apoyo de la comunidad utilizando una motobomba, la cual permite tener agua hasta el sitio donde se realizó la siembra.
"Estamos en un proceso de siembra el cual no ha terminado. En todo proceso de siembra se presenta un porciento de árboles que mueren, y estamos tomando todas las medidas y cuidados para que sea mínimo. Para el EPA, esta siembra ha sido un proceso muy positivo porque hemos logrado movilizar a la comunidad en pro de la recuperación de nuestro patrimonio Natural", dijo Mouthon.
Aclaró el funcionario que el proyecto de recuperación del área degradada en el cerro La Popa, no ha iniciado, ya que se encuentra en fase de estudio para el diseño y que lo ejecutado hasta el momento es un ejercicio piloto como parte de esta fase del proyecto, en el cual el EPA Cartagena no ha invertido dineros.
Por: Gaby Álvarez
Foto: Javier García