top of page
  • Foto del escritorAfro

Encuentro de Mujeres Afro en Escena. "Joselina Llerena, la niña de Petrona"

ESTE 10 Y 11 DE DICIEMBRE SE REALIZARÁ EL SEGUNDO ENCUENTRO DE MUJERES AFRO EN ESCENA Y CALI SERÁ LA SEDE PRESENCIAL


Este 10 y 11 de diciembre se realizará de forma híbrida (virtual- presencial) la segunda edición del Encuentro Mujeres Afro en Escena en Cali. 5 proyectos fueron seleccionados a través de una convocatoria, estos hacen parte del evento que busca visibilizar las historias de mujeres afrodescendientes del sector cultural y audiovisual. La entrevista “Joselina Llerena, la niña de Petrona” del programa Mi Gente, dirigido por la Revista AfroCaribe, fue uno de los 5 proyectos seleccionados que estarán en proyección en el marco de este encuentro. El Museo la Tertulia, será la sede presencial del evento, donde se realizará el lanzamiento del "Manual para contar y producir historias desde la perspectiva de las mujeres afro, caribeñas y latinas en las artes escénicas", resultado de la colaboración entre dos textos que provienen de proyectos distintos: El manual “¡Mujeres Afro: A la Escena!” y la investigación “Guía de Buenas Prácticas de Producción para Proyectos de Artes Escénicas en Costa Rica”, con la presencia de una de sus coautoras, Marysela Zamora.



El Encuentro Mujeres Afro en Escena tiene entre sus principales objetivos visibilizar el trabajo de mujeres creadoras afrodescendientes y crear un espacio de diálogo y reflexión, que comprende la dimensión crítica y teórica, sobre el presente y futuro de las mujeres afro en las artes escénicas. También alberga un laboratorio de historias donde son incubados y desarrollados proyectos artísticos en sus primeras etapas. En este marco, el encuentro lanzó su convocatoria para que las mujeres creadoras inscribieran piezas artísticas pertenecientes a las artes escénicas y audiovisuales, en cualquier formato que hayan sido realizadas recientemente para participar del evento.


Este año se presentaron 22 proyectos, y después del trabajo de curaduría se tuvieron como criterios de selección la relevancia desde la perspectiva afro, la producción y propuesta estética y el impacto de la obra que complejiza la realidad de las mujeres afrodescendientes, de las comunidades afrodescendientes por extensión e interpela a la audiencia en sentido amplio. Los proyectos seleccionados son: Call for papers: ·Experiencias afro - Representaciones, voces y narrativas sobre mujeres afrodescendientes en las artes escénicas y audiovisuales de Marisol Castillo · La danza como herramienta libertad de Eliana Solórzano. · Mansioca, movimiento y un manifiesto. La conferencia afrocéntrica y performática Prácticas artísticas decoloniales, del colectivo Artístico Afrofeminista Kukily.

Audiovisuales: · Infancia (17´- Colombia) de Diana Carolina Banquez Rodríguez · Joselina Llerena, la niña de Petrona: "Herencia y Tradición" (27' -Colombia) de Michael Marrugo Llerena · BogoBlack (29' - Colombia) de Claudia Marcela Angulo Murcia · "Kulonda”: entre voces y rutas ancestrales (10' - Colombia) de Ángela María Jiménez Cano. · Para nenas negras que han considerado el suicidio, cuando el arco iris es suficiente de Ntozoke Shange.


El Encuentro de Mujeres Afro en Escena es una iniciativa concebida por Alicia Olivares, directora de Ébano Teatro de Perú, en coproducción con Cimarrón Producciones dirigida por Heny Cuesta de Colombia, y cuenta con el apoyo del Centro Cultural España en Lima, el Fondo de Población de las Naciones Unidas y líneas de apoyo para la cultura del Ministerio de Cultura del Perú.


14 visualizaciones
bottom of page