top of page
  • Foto del escritorAfro

¿De quién es Playa Blanca? Tierra de invasores

Playa Blanca es un espacio insular de la región caribe colombiana. Llegar a Cartagena en estos días de noviembre implica sumergirse en las celebraciones de la independencia de todo el departamento y por ello el compromiso con los nativos se incrementa (culturalmente hablando) a una universal proporción. En estos días sin pandemia sonaban los golpes de las bolsas con aguas estrepitosamente en los cuerpos de los adolescentes habitantes de Cartagena, en territorios insulares (paradójicamente) como el de Playa Blanca este elemento natural es escaso.



Además del abandono gubernamental, el estado de consternación por parte de los seres humanos que han habitado este territorio, surge a partir de los intentos de desalojo que ha realizado la fuerza pública injustamente. En el documental que lleva por nombre ¿De quién es la tierra? (Realizado por los estudiantes de la universidad del Tolima en alianza con personas de la región caribe) podemos evidenciar testimonios de lucha política y cultural por parte de los habitantes de este hermoso y paradisiaco espacio geográfico. Los medios de comunicación han registrado en sus informes las pugnas sociales que estos pobladores insulares han mantenido con diferentes entes, pero al parecer no trascienden más allá de los archivos mediáticos y sus “índices de información”.


Pero… ¿Quiénes específicamente se han encargado de las inhumanidades contra esta gente y cuáles son los motivos que los impulsan a incrementar con sus actos (vergonzosa y lastimosamente) el término de la gentrificación?


La revista Dinero publicó un artículo el 3 de mayo de 2015 donde expone a los principales actores y sus argumentos en la construcción de megaproyectos en la zona, las personas interesadas pueden leerlo en el siguiente enlace:

https://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/disputa-tierras-baru-cartagena/206457.

Cincuenta años después, como si se tratara de una escena de monopolización de la edad antigua o media; este interés va acompañado con vasallos que se encargan de vigilar la infraestructura pretendida por los empresarios, una idea de expandir un proyecto que los nativos manifiestan inadecuado y técnicas de persuasión para someter a toda una comunidad de humanos establecida. Los diminutivos no hacen parte de estandartes calificativos, la situación es clara para muchos y compleja para pocos: es un territorio apetecido por su riqueza biológica y los empresarios no han visto más que una oportunidad de explotación financiera amparada por el ego de personas adineradas. Sin importar intermediarios que transportan a la incertidumbre con términos institucionales enajenados: la familia Santo Domingo y Echevarría son los principales interesados en apropiarse de estos espacios.



muchos desisten de la idea de defender a este grupo de personas al momento de una oferta económica considerable, pero el valor y la riqueza que genera aportar a la justicia social acentúan los principios básicos de una pretendida igualdad social. No hay un precio monetario existente para ello. No pretendo ir a los archivos de la ciudad a revisar detalladamente los argumentos expuestos supuestamente para demostrar su buena intención como empresario de querer generar empleos y toda la parafernalia legislativa que se le exige a los gremios empresariales, las hectáreas cercadas en Playa Blanca son prueba de un gran aval. Lastimosamente los nativos han sido los menos beneficiados en este aporte social.


Soy un reincidente, expongo sencillez al expresar que es un grupo empresarial pretendiendo expropiar a nativos de un territorio, y ante todos los jueces y personal jurídico de todo el país reunidos aquí, no pretendo abarcar ningún otro espacio más que brindar mi propia opinión ante una injusta intención. Al momento de redactar este artículo hable con uno de ellos, un colega que habita esta zona insular, enterado de la situación más que yo, me sirvió de complemento para este artículo, y no dudo un solo segundo en ponerme al tanto de la situación. Ante una situación cualquiera, siempre es enriquecedor una amplia vista de los elementos que conforman la confrontación. Por tal causal, quiero resaltar la opinión del lado menos favorecido, y con palabras textuales trasmito:


“Caracol, el medio de comunicación sacó una nota diciendo que el S.M.A.D. fue mandado por el gobierno a sacar a unos invasores de playa blanca, cuando nosotros hemos nacido y crecido aquí, si han llegado personas nuevas como todo espacio social establecido, pero han aportado al crecimiento y desarrollo de la comunidad, pero no somos invasores, invasores son ellos que llegaron y construyeron su hotel lujoso en este espacio, y supuestamente en estas tierras no se puede construir infraestructuras en concreto, pura tabla, de madera”.


El activista y anarquista lingüista Noam Chomsky expresa que una de las 10 estrategias de manipulación mediática es como la forma de dominio y control silencioso del poder en una sociedad puede desarrollarse a través de los medios de comunicación, si en las noticias percibimos información errada de la situación o no se llaman las cosas por su nombre estaríamos frente a tendencias amarillistas, en maquillajes y disfraces que intentan ocultar la objetiva la realidad, y así, esta misma realidad se tergiversa, empieza a restar valor e interés en el resto de la sociedad.


A las personas nativas de este territorio les mando un solidario mensaje, estoy afirmando mi posición constatando lo que han expresado los medios de comunicación, tanto caracol como la revista dinero, y tan solo pude concluir este segmento expresando que las luchas populares han revertido la historia, mi aporte con este artículo es más que una opinión pública, es la adaptación de la justa comunicación en espacios desinformados.


Las personas que quieran ver el documental lo pueden ver en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=q4j7G68YJ8E

“La dignidad de una persona no se mide ni por su dinero, ni por su fama”.


Por: Héctor Bettin

Foto: Javier García

54 visualizaciones
bottom of page