Ausencia de protección para líderes sociales
¿Se debe crear políticas públicas de protección y prevención en territorios étnicos a favor de los líderes sociales? Es la pregunta que le hacemos al Gobierno Nacional, después de las últimas amenazas que se han venido presentando a los líderes sociales en El Salado, corregimiento del Carmen de Bolívar. En la masiva presencia y operaciones de grupos armados ilegales en todo el territorio Nacional pone en riesgo las labores de los líderes y lideresas.
200 Organizaciones sociales del Caribe colombiano, que trabajan de manera articulada con la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, como lo es la Ruta del Cimarronaje, un colectivo que expresa su más profunda preocupación y rechazan los actos violentos, las amenazas y hostigamientos permanentes contra líderes y lideresas quienes desarrollan actividades en defensa de los derechos humanos, la protección de los activos ambientales, culturales, y eco sistémicos de sus territorios étnicos.

Uno de los hechos más recientes que muestran la repetición de estos actos y que por más que existan normativas para la defensa de los derechos de lideresas y defensores no garantiza la protección de la vida de las víctimas, es el asesinato del líder Palenquero, historiador de la Universidad del Atlántico, Fredman Herazo Padilla, ocurrido en el municipio de La Apartada (Córdoba) a orillas del río San Jorge, mientras brindaba asesoría a los Consejos Comunitarios de origen afro de esa región.
A manera de reflexión, ¿Cuántos líderes sociales deben morir a mano de grupos armados ilegales para poder crear una solución efectiva que erradique el hostigamiento y asesinato a líderes sociales? La ausencia de implementación de la política pública de protección y prevención en territorios étnicos a favor de los y las lideresas se debe formar por parte del Gobierno Nacional. Puesto que, los anteriores hechos amenazan y ponen en riesgo la continuidad del proceso de articulación de las organizaciones sociales y comunidades étnicas con la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad.
Por: Gaby Álvarez
Foto: Cortesía